Inicio > Descanso Saludable > Cómo tratar la apnea de sueño durante el embarazo

Cómo tratar la apnea de sueño durante el embarazo

Facebook
X
LinkedIn
Email
Cómo tratar la apnea de sueño durante el embarazo

Durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre varios cambios hormonales internos y externos, donde uno de los más comunes es la apnea del sueño. Debido al crecimiento del bebé, llega un momento donde se dificulta lograr una posición cómoda para descansar, ya que el vientre tiene un peso mayor.

Es de suma importancia detectar esta enfermedad a tiempo para que pueda ser tratada y no afecte a la mamá o al bebé. Uno de los primeros pasos es asistir a un especialista para que pueda evaluar el caso y dar un diagnóstico exacto que brinde el tratamiento indicado a tiempo.  Los síntomas más comunes que se puede presentar son:

  • Sentir mucho sueño durante el día 
  • Dolores de cabeza por la mañana
  • Problemas de memoria y dificultad para concentrarse
  • Sensación de irritabilidad o cambios de humor repentinos
  • Despertarse para orinar más seguido
  • Sequedad en la boca al despertar

Como sugerencia universal, los médicos recomiendan que para descansar la mamá se coloque del lado izquierdo, ya que esto facilita el riego sanguíneo, así como el paso de fluidos gástricos sin presión. Esto será útil sobre todo durante el último trimestre de gestación, donde se suelen presentar más dificultades para conciliar el sueño. Igualmente, se aconseja a la madre llevar una dieta rica en nutrientes, para llegar con un peso saludable y donde la apnea no afecte más de lo debido.

Por otro lado, el tratamiento más frecuente y eficaz que recomiendan los especialistas después de realizar una serie de análisis es el uso del CPAP. Con este dispositivo el aire ingresa a través de una mascarilla, logrando que las vías respiratorias ya no estén bloqueadas y se mantengan abiertas. 


Si estás pasando por este proceso y crees presentar algunos de estos síntomas, es mejor visitar a  un especialista. En Somno contamos con los equipos ideales para este trastorno, conoce más de nuestros productos aquí.

Relacionados

Las causas de los trastornos de sueños
Apnea del sueño
Las causas de los trastornos de sueños
Según la OMS, se estima que alrededor de 40% de la población mundial sufre de un trastorno del sueño, lo cual hace que no puedan descansar tranquilamente. Es importante mencionar, que esta enfermedad no es grave si se trata a tiempo.

Leer más…

Qué causa los ronquidos
Apnea del sueño
¿Qué causa los ronquidos?
El ronquido es un problema común que afecta a muchas personas, este puede ser más que un simple ruido molesto durante el sueño, así como también puede ser el indicio de un trastorno subyacente. Aquí te presentamos algunas de las posibles causas del ronquido:

Leer más…

Qué es la apnea del sueno
Apnea del sueño
¿Qué es la apnea del sueño?
Es un trastorno del sueño que tiene como principal síntoma la detención de la respiración al momento de dormir, y que podría causar cansancio o fatiga a pesar de haber dormido el tiempo suficiente.

Leer más…

¡Recibe novedades!

Recibe en tu correo promociones exclusivas, nuevos productos y consejos para dormir mejor.

¿Quieres más información sobre nuestros productos?

Contacto Formulario CPAP Somno